Hotel Bersoca

Hotel Bersoca

Benicàssim, Castellón
Benicàssim
Home > Benicàssim

Benicàssim
Hotel Bersoca

Benicassim es una pequeña ciudad situada a poco más de 10 kilómetros de la provincia de Castellón de la Plana, un destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones en el mar. Situado en la Costa Azahar, es una de las ciudades más turísticas de la Comunidad de Valencia.

Te contamos que ver y que hacer en Benicàssim y sus alrededores.

¡Descúbrelo!

Ruta de La Via Verde
Ruta de La Via Verde

Una ruta litoral que muestra la naturaleza de la costa que une las poblaciones de Benicàssim y Oropesa, apta tanto para hacerla en bicicleta como a pie. La ruta entre las dos poblaciones es de 5,5 km de ida y otros 5,5 km de vuelta, es decir, un total de 11 km con una duración de 1 hora y media aproximadamente.

Con esta fantástica ruta descubrirás acantilados sobre el mar y miradores y al acabar la ruta, podrás contemplar los primeros edificios de Oropesa, pudiendo bajar al paseo marítimo lleno de bares a pie la playa.

Parque Natural del Desierto de las Palmas
Parque Natural del Desierto de las Palmas

Este Parque Natural cuenta con 3.200 hectáreas, con una zona montañosa a las espaldas del pueblo
costero de Benicàssim. Un precioso contraste entre el mar y la montaña hará que te enamores del paisaje frondoso.

En el Parque Natural, también puedes encontrar el Monasterio, construido en 1694, acompañado
también por varias  ermitas alrededor.  Al subir al Desierto de las Palmas, encontrarás varios miradores donde tendrás la oportunidad de ver las mejores vistas panorámicas de Benicàssim y sus alrededores. En lo alto de todo también puedes encontrar el restaurante que se ubica cerca del monasterio.

Ruta de las villas
Ruta de las villas

Las Villas de Benicàssim recibe en nombre de el Biarritz Valenciano ya que era el escenario de muchas celebraciones castellonenses. Esta zona se dividía en tres grandes espacios, caracterizados por ser concurridos ya que en ellos se celebraban las fiestas acompañadas de música y fuegos artificiales. Considerado como centro turístico importante, actualmente puedes pasear por el Paseo Pilar Coloma en el que contemplarás unas agradables vistas así como una zona reformada dedicada a restaurantes. También, puedes visitar la playa de Voramar.

Actualmente se registran 51 villas, 19 de ellas señalizadas.

Torre de San Vicente
Torre de San Vicente

La Torre de San Vicente data del siglo XVI y es de estilo renacentista. Formada por 18 torres de vigía, esta torre, tenía como principal objetivo mantener la zona vigilada y, en caso de ser necesario, defenderla ante cualquier ataque corsario.

Se caracteriza por ser de planta cuadrada con dos torrecillas circulares a la altura de la terraza.  En el exterior, está rodeada de un jardín ubicado junto al mar con una amplia zona de ocio. 

Peñiscola
Peñiscola

Uno de los pueblos más bonitos de España, Peñiscola, tiene un casco histórico que se adentra en el mar Mediterráneo y forma una pequeña península. La zona urbanizada de Peñiscola se extiende hasta 5 km por toda la costa, aunque casi todos los atractivos turísticos y de interés patrimonial se concentran en el Casco Antiguo, donde predomina el Castillo del Papa Luna. Además, perdiéndote por sus calles te encontrarás con la Casa de les Petxines, cuya fachada está decorada con conchas y si te dirigiéndote al faro encontrarás geniales miradores.

Morella
Morella

Morella está catalogada como uno de los pueblos más bonitos de España. Cuenta con un precioso pueblo medieval y varios monumentos interesantes para visitar como La Iglesia de Santa María o su castillo, declarado Monumento Histórico – Artístico. 

Sus murallas medievales tienen una longitud de unos 2500 metros con una altura de entre 10 y 15 metros. Esta ciudad te enamorará también por su tradición, monumentos, gastronomía, folklore y su entorno.

Vilafamés
Vilafamés

Descubre Vilafamés paseando por sus tranquilas calles que te transportarán a sus orígenes árabes, con calles estrechas y rincones que hacen que te enamores. Contempla la impresionante iglesia parroquial y su palacio del Siglo XV o la Roca Grossa, un molde de piedra que encontrarás a medida que subes por la calle principal. El conjunto histórico de Vilafamés, fue declarado en 2005 como Bien de Interés Cultural.

Culla
Culla

El ideal pueblo de Culla ubicado en Castellón, une la naturaleza, los paisajes de postal y las calles preciosas y medievales, como si nos transportasen a otros tiempos pasados. Cuenta con su casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural en 2004, siendo una de las mejores joyas que se pueden ver en la Comunidad Valenciana.

Islas Columbretes
Islas Columbretes

Si eres un apasionado de la fauna y la vegetación no dejes de visitar Las Islas Columbretes.

Estas Islas constituyen una de las opciones más interesantes para realizar una bonita excursión en Castellón.
Las "Columbretes" se presentan como uno de los espacios insulares de mayor interés ecológico del Mediterráneo, estando compuestas por una serie de islotes y escollos, asentados todos sobre una profundidad de más de 80 metros y a aproximadamente unos 60 kilómetros de la costa de Castellón.


El archipiélago de Columbretes está formado por cuatro islas volcánicas: L’illa Grossa, Isla La Foradada, Isla La Ferrera e Isla El Bergatín (Carallot). Actualmente, únicamente es posible realizar la visita a l’Illa Grossa. La excursión se realiza desde las escaleras del puerto de l’Illa Grossa hasta el faro, pasando por el Centro de Visitantes donde hay una exposición referente a la historia humana y la pesca en el entorno de las Columbretes. Durante el trayecto, se pueden observar numerosos pájaros y aves marinas, lagartijas, insectos y plantas de la flora isleña.


¡Visítanos!